La estructura del guión audiovisual es fundamental para la creación de una historia coherente y emocionante para los espectadores. La estructura correcta del guión es clave para mantener la atención del espectador y mantener la coherencia de la trama durante toda la producción.
El guión audiovisual es un documento que describe, en detalle, la historia que se va a contar. El guión puede ser utilizado para una variedad de medios, como el cine, la televisión y los videojuegos. La estructura del guión puede variar ligeramente dependiendo del medio, pero en general, la estructura sigue los mismos patrones.
Entre los elementos clave que debe tener la estructura de un guión audiovisual, encontramos los siguientes:
El primer acto del guión se utiliza para presentar a los personajes y establecer el escenario de la historia. Este es el momento en que el espectador debe tener una idea de lo que se trata la historia. En este acto, el guionista debe establecer una conexión emocional entre el espectador y los personajes de la historia.
El segundo acto del guión es el momento en que la historia comienza a tomar forma y el conflicto central se introduce. Este es el momento en que se debe establecer una tensión emocional y mantener el interés del espectador en la trama. También se utiliza este momento para desarrollar a los personajes y establecer relaciones entre ellos.
Se trata del tercer acto del guión, y es el momento culminante de la historia, conocido como clímax. La tensión se resuelve y el espectador experimenta una liberación emocional. En este acto, el guionista debe asegurarse de que la trama se resuelve de manera satisfactoria y atractiva para el espectador.
El epílogo es el momento en que se resuelven los detalles finales de la historia. Este es el momento en que el espectador debe tener una sensación de cierre emocional. Si durante la trama han quedado aspectos sin cerrar o preguntas en el aire, en el epílogo debemos asegurarnos de que todas las preguntas y problemas planteados durante la trama hayan sido resueltos.
Además de los elementos clave de la estructura del guión audiovisual, existen otras herramientas y elementos que pueden ser utilizados para mejorar la calidad del guión. Algunos de ellos son:
Si te apasiona el mundo del cine y te gustaría poder dedicarte a la creación de guiones y estructuración de programas audiovisuales como películas, series o cortometraje, en CEV contamos con el Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos, un título oficial con el que convertirte en un gran profesional.
Ponte en contacto con nosotros y pide información. No te lo pienses más y fórmate de mano de profesionales del sector que te ayudarán a asentar las bases que necesitas.