¿Tienes que ocuparte de la planificación de varios proyectos de sonido próximamente y no sabes por dónde empezar? Con este artículo queremos que aprendas a organizarte y, para ello, te vamos a dar una serie de consejos a tener en cuenta a la hora de elaborar un plan con el que gestionar el sonido de cualquier espectáculo audiovisual.
Antes de meterte de lleno en un proyecto de sonido, es muy importante que sigas una serie de pasos que te ayudarán a obtener los mejores resultados. Toma nota:
1. Define los objetivos del proyecto y los requerimientos necesarios para su cumplimiento.
2. Analiza las necesidades acústicas y el espacio en el que se va a emplazar el equipamiento técnico.
3. Determina los materiales y el equipo humano necesarios según sus funciones para poner en marcha el proyecto.
4. Analiza cuál es la necesidad concreta del proyecto sonoro según sea para radio, para un espectáculo, para un recinto acotado, etc).
5. Ten en cuenta el equipo de sonido y cómo va a conectarse al suministro eléctrico.
6. Planifica las distintas tareas y los miembros del equipo que deben realizarlas según la fase de producción.
7. No superes el presupuesto fijado.
A la hora de trabajar con el sonido en un proyecto tenemos dos opciones:
Para registrar correctamente el audio podemos utilizar cámaras, teléfonos móviles o aplicaciones específicas de sonido. Es recomendable usar micrófonos externos que aíslen el sonido con el que queremos trabajar para poder identificarlo correctamente.
Dentro de la banda sonora del proyecto, distinguimos tres elementos que debemos editar y registrar de manera independiente: las voces, la música y los efectos o ruidos.
Las voces
La voz puede aparecer como un diálogo, en entrevistas, por ejemplo, en relatos corales en los que se intercalan distintos testimonios o como voz en off del narrador de la historia. Éste último es un recurso muy utilizado en documentales.
En cualquier caso, es fundamental contar con un guión previo en el que se definan los diálogos y conversaciones de los personajes, la descripción del narrador e, incluso, si éste va a aparecer en algún momento en escena o si sólo se va a oír su voz.
La música
La música es uno de los elementos más importantes de un proyecto de sonido. ¿Cuántas veces has visto una película o serie en la que la tensión de la escena se veía incrementada por la música de fondo? Muchas veces no nos damos cuenta de que está ahí pero, si la música está ausente, puede cambiar totalmente el resultado final de la obra.
Algunas de las funciones principales de la música en un proyecto audiovisual son:
Efectos sonoros y ruidos
Dentro de los sonidos, se considera ruido todo lo que no es ni música ni voz. Para nuestro proyecto tendremos que seleccionar aquéllos que aporten dramatismo y que capten el interés de los espectadores.
Entre las funciones principales del ruido podemos distinguir:
Nuestro título de Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos cuenta con un módulo dedicado en su totalidad a la Planificación de proyectos de sonido por lo que, si quieres profesionalizarte en el sector audiovisual, no dudes en solicitar más información sobre este ciclo formativo de Grado Superior de CEV.