Actualmente existen una gran variedad de categorías diferentes dentro del mundo de la tecnología. Hoy en día la informática se encuentra en pleno auge y cada vez existe una mayor demanda profesional dentro de este campo.
Un sector muy interesante profesionalmente es el de la microinformática.
En el siguiente artículo contaremos de qué se trata y que se necesita para dedicarse profesionalmente a ello.

¿Qué es la microinformática?

La microinformática se trata de una rama de la informática enfocada en equipos que utilizan CPU, es decir, que utilizan una Unidad Central de Procesamiento. Los microinformáticos se encargan de estudiar, analizar, crear y modificar estas CPU.

Un microordenador es un pequeño dispositivo que consta de una CPU y sus circuitos de apoyo. Se utiliza en muchas aplicaciones, como ordenadores, calculadoras, consolas de videojuegos y robots. La CPU puede diseñarse utilizando diferentes tecnologías, pero todas tienen la misma función, que es ejecutar instrucciones a gran velocidad.

Componentes que forman parte de un sistema microinformático

Los componentes que forman parte del microordenador son los siguientes

  • La CPU (Unidad Central de Procesamiento): Es el cerebro del ordenador. Almacena los datos y procesa la información.
  • La memoria: Es donde se almacenan los datos y los programas mientras los utilizas.
  • Dispositivos de entrada: Incluyen teclados, ratones, escáneres y otros periféricos que permiten introducir datos en el ordenador.
  • Dispositivos de salida: Son los monitores, las impresoras y los altavoces que permiten la salida de datos del ordenador.

Técnico en sistemas microinformáticos

Los técnicos en sistemas microinformáticos y redes son profesionales encargados de todas aquellas funciones relacionadas con los sistemas microinformáticos.

Los técnicos en microinformática trabajan en una gran variedad de campos, desde las telecomunicaciones hasta la fabricación. Pueden trabajar en primera línea solucionando problemas de los equipos existentes o diseñando nuevos productos que utilicen microordenadores. También pueden trabajar en las pruebas de control de calidad o en los departamentos de investigación y desarrollo de las empresas que fabrican microordenadores.

La descripción de este puesto varía en función de las necesidades y deseos de la empresa.

¿Cómo convertirte en un técnico en microinformática?

Si te apasiona el mundo de la informática y has pensando en dedicarte profesionalmente a ello, una opción muy adecuada para ti es el curso de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes.
Gracias a estos estudios conseguirás especializarte en microinformática, videojuegos y multimedia. El aprendizaje estará basado en la práctica, lo que te ayudará a profundizar y asentar tus conocimientos.

En nuestra Escuela Superior de Comunicación, Imagen y Sonido CEV contamos con un maravilloso grupo de profesionales en activo que se encargará de enseñarte todo lo que saben y de ofrecer una visión interna del sector, para que sepas de primera mano cómo sería tu trabajo una vez finalices los estudios.

Salidas profesionales

Una vez hayas finalizado tus estudios en sistemas microinformáticos, tendrás la oportunidad de acceder a una gran cantidad de ofertas laborales. Se trata de un sector en pleno crecimiento y con una gran demanda, por lo que opciones de trabajo no te faltarán. Entre los puestos a los que podrías optar serían :

  • Instalador y reparador de equipos informáticos
  • Encargado del soporte informático
  • Técnico de redes de datos
  • Reparador de sistemas microinformáticos
  • Comercial
  • Tele-asistencia
  • Operador de sistemas

¿Cuánto cobra un técnico de sistemas microinformáticos?

Una de las preguntas que más nos solemos hacer a la hora de elegir unos estudios, es el salario que ganaríamos una vez comencemos a trabajar. En el caso de los técnicos microinformáticos dependerá en gran medida del lugar en el que trabajes, ya que no es lo mismo trabajar para grandes empresas como por ejemplo Apple, que para una pequeña empresa local.

Otra variable que influye, son los años de experiencia y habilidades. Generalmente los sueldos se encuentran entre los 18.000 euros al año hasta los 25.000.

FORMACIONES

Encuentra la formación que se adapta a ti

Grados, ciclos, másteres y cursos especializados diseñados para impulsarte hacia el sector creativo y tecnológico. Elige tu camino y empieza a construir tu futuro hoy.

Img (1) (1)

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

El sueño de Quino suma otra nominación más

¡Estamos de enhorabuena! Nuestro cortometraje de animación «El sueño de Quino» ha sido nominado en...

Hidalgo: La magia de Don Quijote en el videojuego

Masterclass en CEV: La Aventura de Crear un Estudio Indie de Videojuegos El 20 de noviembre, los...

Abierto el plazo para solicitar tu beca de la...

Matricúlate en CEV, el centro de Formación Profesional más becado de la Comunidad de Madrid. A...

CEV Se Convierte en Unreal Academic Partner: Un...

CEV ha alcanzado un nuevo y emocionante logro, nos hemos convertido oficialmente en Unreal Academic...
Blog
27/03/2024

Técnicas de corrección de color

Para conseguir la fotografía perfecta no sólo hay que tener en cuenta la calidad de la cámara, las...
Blog
25/03/2024

La teoría del color en fotografía

¿Alguna vez habías oído hablar de la psicología del color? Los colores son capaces de hacernos...