Desde las producciones más pequeñas hasta las más grandes y complejas, todas ellas cuentan con un gran equipo humano entre los que habitualmente se destaca el papel de los presentadores o actores principales pero son muchos los profesionales que resultan imprescindibles para que podamos disfrutar de una buena película, serie o programa de televisión tumbados practicando el típico sofá y manta del fin de semana.

Con este artículo queremos darle el protagonismo que se merece a una de las piezas más importantes en el engranaje de cualquier producción audiovisual: el Asistente de plató. Para saber qué es y dónde estudiar Iluminación, captación y tratamiento de imagen prepara las palomitas porque empezamos.

¿Qué tareas realiza un Asistente de plató?

Podríamos asegurar sin dudarlo que un Asistente de plató es una de las figuras más dinámicas en plató ya que su función principal es la de dar soporte a los distintos departamentos que forman parte de la producción: edición, vestuario, arte, maquillaje, fotografía, etc.

Un Asistente de plató siempre está ocupado y se caracteriza principalmente por su versatilidad, dinamismo y capacidad para adaptarse a cualquier situación dentro del plató y es que tiene que estar preparado ante los imprevistos que vayan surgiendo a lo largo de todas las fases de la producción.

Si eres una persona con dotes comunicativas que sabe gestionar el tiempo y la carga de trabajo y te gusta trabajar en equipo cuentas con ventaja si lo que quieres es hacerte un hueco en el sector audiovisual.

Dentro de cualquier producción, las funciones principales de un Asistente de plató son:

  • Llevar el control de los recursos económicos de la producción.
  • Facilitar los materiales técnicos.
  • Controlar que el equipo esté en buen estado y funcione correctamente.
  • Dar apoyo en mantenimiento y difusión de contenidos.
  • Velar por que el equipo y el plató o set de rodaje estén en orden.
  • Manejar herramientas como cámaras, consolas, etc.
  • Realizar informes periódicos.
  • Resolver incidencias.
  • Instalar equipos técnicos y cableado.
  • Descargar materiales de grabación y ocuparse de su traslado.

Todas estas tareas y gestiones son llevadas a cabo por el Asistente de plató no sólo durante la grabación sino también en las fases previa y posterior para que la producción tenga los mejores resultados.

Además, deberá estar pendiente de todas las necesidades e imprevistos que vayan surgiendo por lo que deberás cumplir con el perfil de persona resolutiva.

¿Qué estudiar para ser Asistente de plató?

Para poder controlar todas las tareas que se le van asignando, un Asistente de plató tiene que contar con una formación profunda en producción audiovisual: conocimientos de iluminación, cámara, edición de vídeo y fotografía, entre otros.

La mejor manera para adentrarte en las mejores empresas del mundo audiovisual y demostrar tus habilidades como Asistente de plató es realizar un plan de estudios que te permita especializarte y destacar en la búsqueda de empleo.

¿Conoces ya el Grado Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen de CEV?

A través de nuestra titulación oficial aprenderás a realizar todo tipo de proyectos audiovisuales, conocerás de primera mano cómo se trabaja en un estudio de fotografía real y utilizarás equipos profesionales para que vayas practicando a medida que avanzas adquiriendo nuevos conocimientos. Nuestros docentes son profesionales que no sólo se dedican a la formación sino que trabajan activamente en las principales empresas del sector por lo que tendrás la oportunidad de establecer tus primeros contactos profesionales en el mundo audiovisual.

Una vez finalizado el Grado Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen podrás completar tu formación con nuestro Máster en Dirección y Producción de Cine o, si lo que prefieres es especializarte en fotografía, con el Máster en Dirección de Fotografía de CEV.

Tienes toda la información sobre matrículas, precios y programas formativos en la página web de CEV. ¡Tu próximo rodaje empieza en CEV!

FORMACIONES

Encuentra la formación que se adapta a ti

Grados, ciclos, másteres y cursos especializados diseñados para impulsarte hacia el sector creativo y tecnológico. Elige tu camino y empieza a construir tu futuro hoy.

Img (1) (1)

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Blog
27/03/2024

Técnicas de corrección de color

Para conseguir la fotografía perfecta no sólo hay que tener en cuenta la calidad de la cámara, las...
Blog
25/03/2024

La teoría del color en fotografía

¿Alguna vez habías oído hablar de la psicología del color? Los colores son capaces de hacernos...
Blog
20/03/2024

Ejemplo de plan de rodaje

Para hacer una película de cine no es suficiente con contratar actores, escribir un buen guión y...
Blog
18/03/2024

Rotoscopia: ¿qué es?

¿Te suena la palabra rotoscopia? Si estás familiarizado con el mundo del cine y la animación...
Blog
13/03/2024

Cómo dibujar al natural

Para poder hacer animaciones 3D y 2D hay que contar con una gran visión espacial, saber manejarse...
Blog
11/03/2024

Cómo sonorizar un concierto

¿Alguna vez has ido a una actuación en directo y te has dado cuenta de que el sonido no era bueno?...