¿Te gusta el cine y la televisión? ¿Alguna vez habías oído el concepto de foto fija? ¿Sabías que se trata de uno de los profesionales más valorados en el rodaje de una película de cine o televisión? En este artículo te vamos a explicar qué es un foto fija y cuáles son sus funciones principales.

¿Qué es un fotógrafo fijo?

El fotógrafo fijo, o fotógrafo de unidad, es un especialista dedicado a capturar imágenes estáticas durante la producción de películas, programas de televisión y otros proyectos audiovisuales. Su enfoque principal es crear fotografías que no formarán parte de la secuencia visual final, sino que se utilizarán con fines promocionales, publicitarios y documentales. Este profesional trabaja en estrecha colaboración con el equipo de filmación, aportando una perspectiva única y artística a la narrativa visual de la producción.

¿Cuáles son las funciones principales de un fotógrafo fijo?

Promoción y publicidad

La función principal del fotógrafo fijo es capturar imágenes que se utilizarán en carteles, tráilers, sitios web, redes sociales y otros materiales promocionales de la película o programa. Estas fotografías son cruciales para generar anticipación y atraer al público antes del lanzamiento.

Documentación del proceso de filmación

Además de su papel en la promoción, el fotógrafo fijo documenta el proceso de filmación. Captura momentos detrás de cámaras, ensayos, preparativos de los actores y otros aspectos que ofrecen una visión única del trabajo creativo en curso.

Creación de «Photo Props» y «Set dressing images«

Los fotógrafos de unidad son responsables de crear imágenes utilizadas en cámara para diversos propósitos, como fotos forenses, imágenes de crímenes, licencias de personajes, fotos de pasaportes y otras imágenes necesarias para la trama de la producción.

Colaboración con otros departamentos

Trabaja en estrecha colaboración con el equipo de cámara, director de fotografía, director y actores para garantizar que las imágenes capturadas reflejen la visión artística y la coherencia visual de la producción.

Mantenimiento de la continuidad

Históricamente, el fotógrafo fijo ha sido fundamental para mantener la continuidad en las producciones cinematográficas. Antes de la disponibilidad de cámaras instantáneas y digitales, estas imágenes servían como referencia para la consistencia visual a lo largo de la película.

Coordinación técnica

El fotógrafo fijo debe comprender los aspectos técnicos de la filmación, incluyendo configuraciones de cámara, iluminación y composición. Esto garantiza que las imágenes capturadas se alineen con la estética general de la producción.

¿Qué herramientas usa un fotógrafo fijo?

Sound Blimp

Utiliza un «sound blimp», un estuche de metal lleno de espuma que absorbe el sonido, para minimizar el ruido de la cámara durante la filmación y no interferir con el sonido grabado.

Equipo de alta resolución

Emplea cámaras reflex de alta calidad y lentes especializadas para garantizar la captura de imágenes de alta resolución y detalle.

Colaboración con dispositivos móviles

Con la proliferación de las tecnologías, algunos fotógrafos fijos utilizan cámaras DSLR controladas de forma remota mediante aplicaciones en dispositivos móviles, permitiendo una mayor flexibilidad y discreción.

¿Cuánto cobra un fotógrafo fijo?

El salario de un fotógrafo fijo en España puede variar significativamente según diversos factores, como la experiencia, la ubicación geográfica, la industria específica (cine, televisión, publicidad, etc.) y la naturaleza del proyecto. Además, algunos fotógrafos pueden trabajar como autónomos o freelancers, lo que puede influir en sus tarifas.

A modo de referencia, los salarios promedio de un fotógrafo en España pueden oscilar entre los 18.000 y los 30.000 euros brutos al año, dependiendo de los factores mencionados anteriormente. Sin embargo, para proyectos cinematográficos específicos o trabajos de mayor envergadura, los fotógrafos fijos pueden acordar tarifas diarias o por proyecto.

En conclusión, la labor del fotógrafo fijo va más allá de la mera captura de imágenes, es un narrador visual que contribuye a darle identidad a una producción. 

¿Qué estudiar para ser foto fija?

Si quieres ser foto fija te recomendamos que curses una formación completa y de calidad en Iluminación, captación y tratamiento de imagen. Este Grado Superior comprende dos cursos con 16 módulos en total en los que adquirirás las competencias necesarias para captar y tratar imágenes teniendo en cuenta la iluminación de todo tipo de espacios escénicos como películas, espectáculos y eventos. 

Aprende a gestionar proyectos fotográficos, a dominar la luminotecnia y la toma de fotografías con el Grado Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen de CEV.

¡Reserva ya tu plaza para este curso!

FORMACIONES

Encuentra la formación que se adapta a ti

Grados, ciclos, másteres y cursos especializados diseñados para impulsarte hacia el sector creativo y tecnológico. Elige tu camino y empieza a construir tu futuro hoy.

Img (1) (1)

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Blog
27/03/2024

Técnicas de corrección de color

Para conseguir la fotografía perfecta no sólo hay que tener en cuenta la calidad de la cámara, las...
Blog
25/03/2024

La teoría del color en fotografía

¿Alguna vez habías oído hablar de la psicología del color? Los colores son capaces de hacernos...
Blog
20/03/2024

Ejemplo de plan de rodaje

Para hacer una película de cine no es suficiente con contratar actores, escribir un buen guión y...
Blog
18/03/2024

Rotoscopia: ¿qué es?

¿Te suena la palabra rotoscopia? Si estás familiarizado con el mundo del cine y la animación...
Blog
13/03/2024

Cómo dibujar al natural

Para poder hacer animaciones 3D y 2D hay que contar con una gran visión espacial, saber manejarse...
Blog
11/03/2024

Cómo sonorizar un concierto

¿Alguna vez has ido a una actuación en directo y te has dado cuenta de que el sonido no era bueno?...