La animación 3D ha ido introduciéndose en nuestras vidas poco a poco. Se encuentra presente cuando vemos nuestras películas favoritas de Disney hasta cuando jugamos a nuestros videojuegos preferidos.
La animación 3D se ha convertido en algo indispensable para la industria, y no solo la del entretenimiento y ocio, sino también dentro del sector de la educación, medicina o construcción.

Las animaciones 3D son las más populares, sobre todo entre la gente joven, ya que son mucho más visuales, atractivas y comunicativas. Es por ello, por lo que muchas empresas optan por esta opción para acercarse a su público y contar su historia.

En el siguiente artículo entenderemos en qué consiste la animación 3D, cómo se crea y algunos ejemplos sobre cortos de animación 3D que han triunfado en la industria.

¿Qué es la animación 3D?

La animación 3D consiste en colocar personajes y objetos en un espacio 3D y posteriormente crear una ilusión de movimiento.
Para llevar a cabo este proceso, el artista crea un personaje u objeto y luego utiliza diferentes tipos de software para que parezca que se está moviendo. El artista suele utilizar programas informáticos como Maya, Blender o 3DS Max para crear modelos 3D de sus personajes y objetos. También utilizan programas como After Effects o Photoshop para editar sus animaciones después de haber sido renderizadas por estas herramientas para mejorar la calidad.
El principal objetivo de la animación 3D es conseguir crear una escena lo más realista posible. No valdrá con crear personajes perfectos si el movimiento es lento y robótico.

Diferencias entre animación 2D y animación 3D.

Entre las diferencias más significativas de ambos modelos, podemos encontrarnos las siguientes:
La animación 2D es un tipo de animación que utiliza imágenes planas, mientras que la animación 3D utiliza modelos tridimensionales para crear una imagen en movimiento.
En la animación 2D, los personajes están hechos de dibujos planos y se mueven en un plano 2D. Los dibujos pueden tener sombras u otros efectos para que parezcan objetos reales. En la animación 3D, los personajes están hechos a partir de modelos 3D y se sitúan en un espacio virtual. También se pueden animar moviendo sus articulaciones y músculos, así como animando sus expresiones faciales.

La animación 2D suele ser más rápida de realizar que la 3D porque no requiere mucho tiempo de preparación para cada fotograma de una secuencia animada. Sin embargo, esto significa que a los animadores de 2D les resulta difícil crear imágenes realistas porque les cuesta dibujar fondos u objetos realistas, como coches o edificios, sin utilizar primero fotografías de la vida real como material de referencia.

La animación en 3D lleva más tiempo, pero tiene imágenes de mayor calidad porque pueden crearse fácilmente y, al mismo tiempo, tener un aspecto realista.

¿Qué es un corto animado?

Un cortometraje de animación es una pieza cinematográfica y audiovisual de corta duración. Un cortometraje de animación puede definirse como una obra cinematográfica de ficción con una duración aproximada inferior a los 40 minutos y que ha sido creada para contar una historia por sí misma, sin otra finalidad que el entretenimiento.
Es difícil decir cuánto tiempo se tarda en terminar un cortometraje de animación porque depende de muchos factores. Entre ellos podemos encontrar los recursos, la técnica utilizada , el equipo, la duración del corto, la calidad etc…

Si estás pensando en comenzar tu andadura en el mundo de la animación 3D, puedes comenzar con los cortos. En nuestra escuela de sonido CEV encontrarás distintos cursos, como el Curso en Animación 3D y Videojuegos con el que conseguirás la formación necesaria para dominar este campo.

FORMACIONES

Encuentra la formación que se adapta a ti

Grados, ciclos, másteres y cursos especializados diseñados para impulsarte hacia el sector creativo y tecnológico. Elige tu camino y empieza a construir tu futuro hoy.

Img (1) (1)

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

El sueño de Quino suma otra nominación más

¡Estamos de enhorabuena! Nuestro cortometraje de animación «El sueño de Quino» ha sido nominado en...

Hidalgo: La magia de Don Quijote en el videojuego

Masterclass en CEV: La Aventura de Crear un Estudio Indie de Videojuegos El 20 de noviembre, los...

Abierto el plazo para solicitar tu beca de la...

Matricúlate en CEV, el centro de Formación Profesional más becado de la Comunidad de Madrid. A...

CEV Se Convierte en Unreal Academic Partner: Un...

CEV ha alcanzado un nuevo y emocionante logro, nos hemos convertido oficialmente en Unreal Academic...
Blog
27/03/2024

Técnicas de corrección de color

Para conseguir la fotografía perfecta no sólo hay que tener en cuenta la calidad de la cámara, las...
Blog
25/03/2024

La teoría del color en fotografía

¿Alguna vez habías oído hablar de la psicología del color? Los colores son capaces de hacernos...