Probablemente no sabías que era posible activar tus equipos de sonido sin tocarlos utilizando tu teléfono. En eso consiste el NFC. En el siguiente artículo te contamos en qué consiste.

¿En qué consiste el NFC?

La NFC es una tecnología de comunicación de corto alcance que permite que dos dispositivos se conecten entre sí tocándose.
NFC significa «near field communication» (comunicación de campo cercano), y es una tecnología inalámbrica que funciona a pocos centímetros de distancia. Es posible que la haya utilizado antes: es lo que hace que su teléfono vibre cuando recibe un mensaje de texto o una llamada telefónica, o lo que le permite pagar sus compras tocando su dispositivo contra un lector de tarjetas en la caja.
En los equipos de audio, la NFC se utiliza para conectar dos piezas de hardware sin necesidad de cables: basta con colocar el dispositivo encima de otro equipo para que se conecten automáticamente. Esto facilita la transferencia de archivos entre dispositivos, compartir música entre amigos o incluso escuchar música mientras se hace ejercicio.

¿Cómo funciona un NFC?

La comunicación NFC se consigue por inducción creando un campo magnético a través de las antenas en espiral de dos dispositivos cercanos. Los campos magnéticos se producen mediante una corriente alterna que pasa por una bobina, lo que crea un campo magnético oscilante a su alrededor. Cuando se coloca otra bobina dentro de este campo, se induce una corriente en esa bobina porque tienen cargas opuestas -la parte superior de una bobina tiene carga positiva mientras que la inferior tiene carga negativa- lo que significa que se atraen.
La tecnología de bobina inductiva utilizada en la comunicación NFC se encuentra en muchos aparatos domésticos comunes, como los cepillos de dientes eléctricos y los calentadores portátiles. Las bobinas se utilizan para convertir la electricidad en calor o movimiento, según su configuración.

Protocolos NFC

Los protocolos NFC pueden disponer de dos protocolos distintos:

  • Activo. Mediante este protocolo los dos dispositivos crean un campo electromagnético mediante el cual comparten sus datos entre ellos.
  • Pasivo: Al contrario que en el anterior, ahora es únicamente uno de los dispositivos el que genera el campo, mientras que el otro aprovecha la energía para compartir su información.

Para qué se puede usar el NFC

  • Para pagos con el móvil
    Uno de los usos más utilizados del NFC es el pago con el móvil. Existen distintas aplicaciones como Apple Pay o Google Pay que se utilizan para guardar la información de nuestras tarjetas de crédito en los teléfonos (siempre bajo sistemas de seguridad) y poder pagar acercando el dispositivo al lector o datáfono.
    Esta función es muy útil y muy sencilla de utilizar, y cada vez son más las personas que han decidido unirse.
  • Para identificarse
    En muchos cajeros ya es posible identificarse para realizar operaciones como sacar o ingresar dinero únicamente acercando el teléfono al lector. Como hemos dicho en el caso anterior, es posible tener dentro del teléfono las tarjetas de crédito, por lo tanto, no sería necesario introducir la tarjeta física por la ranura, sino que con acercarla al lector ya es posible acceder a tu cuenta.
  • Automatización
    Con la ayuda de las etiquetas o llaveros NFC es posible que nuestro dispositivo móvil realice ciertas acciones únicamente leyendo esa etiqueta. Un ejemplo, es hacer que tu teléfono active el sonido o se ponga en silencia al leer una etiqueta. En los dispositivos iOS esto es posible gracias a la aplicación Home.

Estas no son las únicas funcionalidades del NFC. Poco a poco este sistema se va extendiendo y van apareciendo más usos y utilidades para esta tecnología. Aunque mucha gente aún no confía del todo, cada vez son más las personas que la utilizan en su día a día.

 

Si te interesa este mundo y quieres especializarte más dentro de este campo, te ofrecemos el curso en Técnico de Video DJ y Sonido de Grado Medio con el que conseguirás los conocimientos necesarios para hacerte un hueco en el mercado

FORMACIONES

Encuentra la formación que se adapta a ti

Grados, ciclos, másteres y cursos especializados diseñados para impulsarte hacia el sector creativo y tecnológico. Elige tu camino y empieza a construir tu futuro hoy.

Img (1) (1)

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

El sueño de Quino suma otra nominación más

¡Estamos de enhorabuena! Nuestro cortometraje de animación «El sueño de Quino» ha sido nominado en...

Hidalgo: La magia de Don Quijote en el videojuego

Masterclass en CEV: La Aventura de Crear un Estudio Indie de Videojuegos El 20 de noviembre, los...

Abierto el plazo para solicitar tu beca de la...

Matricúlate en CEV, el centro de Formación Profesional más becado de la Comunidad de Madrid. A...

CEV Se Convierte en Unreal Academic Partner: Un...

CEV ha alcanzado un nuevo y emocionante logro, nos hemos convertido oficialmente en Unreal Academic...
Blog
27/03/2024

Técnicas de corrección de color

Para conseguir la fotografía perfecta no sólo hay que tener en cuenta la calidad de la cámara, las...
Blog
25/03/2024

La teoría del color en fotografía

¿Alguna vez habías oído hablar de la psicología del color? Los colores son capaces de hacernos...