Los Goya 2025 han hecho historia. No lo digo por decir, es que por primera vez en la historia de los premios dos películas han compartido el galardón a Mejor Película. "El 47", de Marcel Barrena, y "La infiltrada", de Arantxa Echevarría, han empatado en la votación de la Academia y se han llevado el premio ex aequo. Un momento que nadie esperaba y que dejó a todo el Palacio de Congresos de Granada en shock.
El 47 se lleva la noche
El 47 ha sido la gran vencedora de la noche con cinco premios, entre ellos Mejor Actriz de Reparto para Clara Segura y Mejor Actor de Reparto para Salva Reina. La película cuenta la historia de un conductor de autobús que, en plena Barcelona de 1978, secuestra su propio vehículo para protestar por la falta de transporte público en su barrio. Una historia real llevada a la gran pantalla con una mezcla de drama y comedia que ha conquistado a la Academia.
La infiltrada destaca en la categoría de actuación
Por otro lado, La infiltrada se ha llevado dos Goya, incluido el de Mejor Actriz Protagonista para Carolina Yuste. La cinta nos mete de lleno en el mundo de una agente infiltrada en ETA, una historia de tensión y dilemas morales que no ha dejado indiferente a nadie.
Reconocimiento a la Dirección y la Interpretación
En cuanto a la Mejor Dirección, el premio ha sido para Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por "Segundo premio", una película que es todo un homenaje a la banda granadina Los Planetas. Y si hablamos de interpretaciones, Eduard Fernández ha conseguido el Goya a Mejor Actor Protagonista por "Marco", donde interpreta a Enric Marco, el hombre que engañó a todo el país haciéndose pasar por superviviente de un campo de concentración nazi.
Emoción y homenajes en la gala
La gala ha tenido su dosis de emoción con el homenaje a "Mar adentro" por su 20º aniversario, reuniendo a Alejandro Amenábar y parte del elenco original. También se ha reconocido la trayectoria de Aitana Sánchez-Gijón con el Goya de Honor, un momento que ha arrancado una de las ovaciones más largas de la noche.
Cine español sigue más vivo que nunca
Presentada por Maribel Verdú y Leonor Watling, la ceremonia ha sido una mezcla de humor, emoción y mucha pasión por el cine. En un momento en el que la industria sigue buscando formas de atraer al público a las salas, los Goya han demostrado que el cine español sigue más vivo que nunca.
Desde CEV, como escuela audiovisual, animamos a todxs nuestrxs estudiantes a que sigan su pasión por el cine y persigan sus sueños, sean cuales sean. Con nuestro Máster de Cine y el Máster de Dirección de Fotografía, seguimos formando a los profesionales del futuro que harán vibrar a las próximas generaciones con sus historias en la gran pantalla.