Javier Amo (Yamaha) y el músico Álvaro Gandul, teclista mostraron los sintetizadores en toda su funcionalidad a los alumnos
Impresionante masterclass y demo en la tarde del 14/12/2016, en la que los alumnos del Área de Sonido han conocido los sintetizadores Yamaha Reface, basados en los teclados y sintetizadores legendarios de la marca.
Javier Amo, especialista en producto de Yamaha, y Álvaro Gandul, teclista, compositor y arreglista, se han encargado de mostrar los sintetizadores en toda su funcionalidad a los alumnos. Gracias a su experiencia, los alumnos conocieron todas las prestaciones en un tiempo ajustado.
Cada modelo de Yamaha Reface genera el sonido a partir de sistemas diferentes que abarcan una gran variedad de estilos, épocas y tecnologías. Esto los convierte en unos equipos completos y pedagógicos. En la masterclass se hizo un recorrido por diferentes tipos de síntesis o generación de sonido, además de la historia de los instrumentos en los que se basa reface y audiciones famosas en los que se utilizan.
Los modelos Reface que se presentaron son los siguientes:
Reface CS: Motor de modelado físico analógico con múltiples síntesis y tipos de oscilador: Multi-sierra, Pulso, Sincronización del oscilador, Modulación en anillo y Modulación en frecuencia.
Reface DX: Motor de sonido FM de 4 operadores, ofreciendo una síntesis aditiva dinámica y expresiva. Basado en el Yamaha DX7, el sintetizador más vendido de la historia.
Reface CP: Motor de sonido "Vintage Keyboard" con seis tipos de sonido de teclados vintage increíblemente detallados: Rhodes Mark I y Mark II, Wurlitzer, Clavinet, Yamaha CP80 y Toy Piano.
Reface YC: Motor de síntesis aditiva de “órgano de combo” con cinco tipos de órganos históricos: Hammond, Vox Continental, Farfisa, AceTone y Yamaha YC-45B.