Si te interesa el mundo de la fotografía , pero más aún el de los retratos, es importante que sepas cómo utilizar correctamente el flash y la cámara para conseguir los mejores resultados.

Si quieres aprender a hacer retratos hermosos, continua leyendo.
Según los retratos que queramos conseguir, podemos encontrar distintos tipos de iluminación de retrato.

Iluminación clásica para fotografía de retrato

Normalmente cuando queremos hacer fotografía de retrato, es importante que la luz sea suave y que no se encuentre muy pegada a los rostros. Si además está situada en una posición un poco por encima conseguiremos mejores resultados.

Una de las peores decisiones es colocar el flash directo a la cara. Una alternativa es colocar un flash externo a la derecha o izquierda y colocarlo a cierta distancia de la persona a la que estamos fotografiando.
Otra opción que nos ayudará a crear increíbles efectos, es hacer que la luz del flash rebote sobre el techo y consigamos así un efecto de difusión natural.

Iluminación dramática

Para generar una sensación de dramatismo y conseguir el mayor contraste posible, es importante que la luz del flash se sitúe en el sitio apropiado. Cuando más atrás se encuentre, más contraste podremos crear.

El truco está en ir moviendo la luz hasta dar con el punto exacto.

Iluminación con flash durante el día

Cuando utilizamos el flash durante el día, generalmente lo hacemos para suavizar las sombras. Es posible utilizar el flash o elementos reflectantes que nos ayuden a controlar la luz a nuestro antojo.

Para conseguir suavizar el flash únicamente deberemos hacer que rebote sobre una superficie blanca, cartón, un paraguas o un disco reflectante. Existen discos de distintos tamaños y tonos para conseguir el efecto que deseamos.

Tipos de cámaras y sus flashes para hacer fotografías

Muchas veces, no es posible separar el flash de la cámara y por lo tanto, no podremos jugar con la posición de este. Para poder suavizar y conseguir que la luz enfoque a donde nosotros queremos existen una serie de accesorios que nos pueden ayudar.

Cámaras compactas o teléfonos

Uno de los ejemplos más simples de iluminación, es cuando decidimos sacar las fotos con el teléfono. En estos casos la fuente de luz será muy pequeña y se encuentra colocada muy cerca del objetivo.

Se trata de la peor situación que nos encontraremos, ya que el flash será frontal y no podremos regular su intensidad. A pesar de ello, es posible solucionar este problema.
Como no podemos separar uno de otro, lo que sí podemos hacer es colocar a unos centímetros del flash un papel vegetal o una superficie translúcida. Aun así, debemos tener en cuenta que tendremos más problemas para poder iluminar nuestra fotografía cuanta menos luz pase.

Cámaras reflex

Se trata de cámaras en las que generalmente el flash aparece en la parte de arriba de la cámara. A pesar de eso, al igual que en el caso anterior la fuente de luz sigue siendo demasiado pequeña y se encuentra colocada muy cerca del objetivo.

Además de estas cámaras, existen accesorios que podemos unir a nuestras cámaras para conseguir el efecto buscado como flashes que se conectan de manera externa.

Si te apasiona la fotografía y quieres dedicarte a ella profesionalmente, puedes realizar distintos cursos o ciclos formativos como nuestro Curso de Fotografía Profesional e Iluminación con los que conseguir los conocimientos necesarios para ser todo un profesional. En este mundo no solo sirve la pasión, sino que necesitarás una serie de técnicas y conocimientos que te ayuden a formarte y poder dedicarte a la fotografía.

¡Contacta con nuestra Escuela de Formación Profesional y consulta todas tus dudas!

FORMACIONES

Encuentra la formación que se adapta a ti

Grados, ciclos, másteres y cursos especializados diseñados para impulsarte hacia el sector creativo y tecnológico. Elige tu camino y empieza a construir tu futuro hoy.

Img (1) (1)

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Blog
01/03/2024

¿Cuánto cobra un Técnico de sonido?

¿Sientes curiosidad por saber cuánto cobra un Técnico de sonido? Si es la profesión de tus sueños y...
Blog
29/02/2024

Cloud computing: ventajas y desventajas

El Cloud Computing, o computación en la nube, ha emergido como una fuerza transformadora en el...
Blog
27/02/2024

Diferencia entre Realidad Virtual y Realidad...

¿Sabes cuál es la diferencia entre Realidad Virtual y Realidad Aumentada? Estas dos experiencias...
Blog
22/02/2024

Cómo hacer efectos especiales con IA

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta revolucionaria en la industria del...
Blog
20/02/2024

¿Qué es un foto fija?

¿Te gusta el cine y la televisión? ¿Alguna vez habías oído el concepto de foto fija? ¿Sabías que se...
Blog
15/02/2024

Cómo crear personajes 3D para videojuegos

La creación de personajes 3D desempeña un papel crucial para captar la atención de los jugadores en...