Contar con un certificado de profesionalidad de Sistemas Microinformáticos te permitirá obtener las competencias y habilidades necesarias para poder ayudar a los usuarios a manejar aplicaciones y crear todo tipo de documentos. Además, adquirirás conocimientos avanzados para la actualización del software y la instalación y la configuración de sistemas microinformáticos. De esta manera, podrás garantizar que los equipos informáticos funcionan correctamente.

¿Cómo acceder a un Certificado de profesionalidad de Sistemas Microinformáticos?

Para acceder a un Certificado de Profesionalidad de Sistemas Microinformáticos es necesario que cumplas con alguno de los siguientes requisitos:

  • Poseer un Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
  • Contar con un Certificado de Profesionalidad del mismo nivel. En este caso, de nivel 2.
  • Haber obtenido un Certificado de Profesionalidad de nivel 1 dentro del mismo área profesional.
  • Tener un título de Formación Profesional Básica, de Técnico de Formación Profesional o de Técnico de Artes Plásticas y Diseño.
  • Haber superado satisfactoriamente la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio.
  • Haber aprobado el examen de acceso a la universidad para mayores de 25 o de 45 años.
  • Contar con las competencias necesarias básicas para cursar el plan formativo del Certificado de Profesionalidad de Sistemas Microinformáticos.

¿Qué perfil hay que cumplir para estudiar un Certificado de profesionalidad de Sistemas Microinformáticos?

En el anterior apartado se ha mencionado la necesidad de contar con unas competencias básicas para aprovechar al máximo la formación en sistemas microinformáticos que ofrece este certificado de profesionalidad pero, ¿cuál es el perfil recomendado para obtener este título? 

Entre las características principales que definirán al alumno ideal destacamos:

  • Competencias en el uso de herramientas digitales
  • Destreza y habilidad manual
  • Capacidad de análisis
  • Facilidad para la resolución de problemas
  • Habilidades organizativas y para la planificación
  • Saber expresarse y comunicarse correctamente
  • Saber trabajar de forma autónoma y en equipo
  • Ser una persona pragmática y meticulosa
  • Saber tolerar el estrés
  • Ser proactivo y perseverante
  • Capacidad para llevar a cabo tareas que requieren responsabilidad

¿Cuáles son las funciones principales de un profesional de Sistemas Microinformáticos?

Las funciones y actividades principales que formarán parte de la rutina de los profesionales de sistemas microinformáticos son:

  • Instalar y configurar los sistemas operativos en los equipos informáticos.
  • Configurar la red local una vez instalada y comprobar que funciona correctamente.
  • Llevar a cabo el mantenimiento de aplicaciones o paquetes informáticos como copias de seguridad, antivirus o licencias.
  • Dar asistencia a los usuarios en la utilización de documentos, aplicaciones o formularios de la propia empresa.

¿Qué salidas profesionales tiene un Certificado de profesionalidad de Sistemas Microinformáticos?

Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el sector de la Informática y las Comunicaciones es uno de los que cuentan con mejores perspectivas laborales en la actualidad.

Una vez que se ha obtenido el Certificado de Profesionalidad en Sistemas Microinformáticos podrán encontrarse oportunidades profesionales tanto por cuenta ajena, dando soporte en cualquier empresa del ámbito público o privado, o como autónomo.

Algunas de las empresas que buscan este tipo de candidatos pueden ser las dedicadas a la distribución de servicios de informática, las que se encargan de servicios de asistencia técnica o compañías especializadas en equipos informáticos. Las tareas que podrás desempeñar en ellas son la instalación o reparación de dispositivos como tablets, portátiles, routers o impresoras así como dar soporte técnico presencialmente o a distancia.

¿Qué profesiones son las más demandadas? Desde vendedores y comerciales de equipamiento informático hasta técnicos de soporte y de redes de datos pasando por operadores de teleasistencia o reparadores de periféricos.

Otra titulación que te permitirá ejercer esta profesión es el Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM) de Sistemas Microinformáticos y Redes. Se trata de un ciclo en el cual aprenderás de manera práctica y teórica los conocimientos básicos y avanzados imprescindibles para iniciar tu carrera en el mundo de la informática y las redes. Consulta ahora sin compromiso nuestro título y conviértete en un profesional con CEV.

FORMACIONES

Encuentra la formación que se adapta a ti

Grados, ciclos, másteres y cursos especializados diseñados para impulsarte hacia el sector creativo y tecnológico. Elige tu camino y empieza a construir tu futuro hoy.

Img (1) (1)

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Blog
27/03/2024

Técnicas de corrección de color

Para conseguir la fotografía perfecta no sólo hay que tener en cuenta la calidad de la cámara, las...
Blog
25/03/2024

La teoría del color en fotografía

¿Alguna vez habías oído hablar de la psicología del color? Los colores son capaces de hacernos...
Blog
20/03/2024

Ejemplo de plan de rodaje

Para hacer una película de cine no es suficiente con contratar actores, escribir un buen guión y...
Blog
18/03/2024

Rotoscopia: ¿qué es?

¿Te suena la palabra rotoscopia? Si estás familiarizado con el mundo del cine y la animación...
Blog
13/03/2024

Cómo dibujar al natural

Para poder hacer animaciones 3D y 2D hay que contar con una gran visión espacial, saber manejarse...
Blog
11/03/2024

Cómo sonorizar un concierto

¿Alguna vez has ido a una actuación en directo y te has dado cuenta de que el sonido no era bueno?...