La postproducción de sonido es la parte del proceso cinematográfico que va después del rodaje de una escena. Consiste en editar, mezclar y añadir efectos al audio de una película.

Los editores de sonido trabajan con el material que ha sido rodado y utilizan programas informáticos para editar el sonido, añadir música y realizar cualquier otro cambio necesario para optimizarlo de cara al público. Los editores de sonido también pueden encargarse de grabar diálogos adicionales en caso necesario.

Por otro lado se encuentran los mezcladores, que son aquellos que se encargan de combinar todos los elementos creados por los editores de sonido en un único producto final que pueda ser reproducido posteriormente por el público en su casa o en el cine. Los mezcladores también pueden añadir efectos como la reverberación o el eco para realzar ciertos sonidos dentro de una escena o película en general.

Si te interesa este campo, en CEV podemos ofrecerte la formación que necesitas de mano de profesionales del sector. Si aún no lo tienes claro y quieres conocer más sobre esta profesión? Continua leyendo

Etapas en un proceso de postproducción

La postproducción de sonido se encuentra dividida en distintas etapas, entre las que podemos encontrarnos las siguientes:

Edición de sonido

La edición de sonido es la primera fase de la postproducción de sonido y consiste en la preparación de todos los sonidos que se utilizarán en la mezcla final.

Es una fase muy importante porque determina el resultado de la mezcla final y qué tipo de problemas pueden surgir más adelante. El editor de sonido trabajará con todo tipo de material: diálogos, efectos, música, foley y mucho más. Tiene que asegurarse de que todo funcione en conjunto y de que suene natural y realista.
La edición de sonido puede hacerse con un editor de audio (como Adobe Audition) o con un software especialmente diseñado para la edición de sonido, como Pro Tools.

Los editores de sonido se encargan de distintas funciones como :

  • Crear y ajustar los niveles de volumen en las diferentes pistas de audio
  • Añadir o eliminar el ruido de fondo o los sonidos no deseados de los clips individuales.
  • Silenciar ciertas partes de un clip para que el diálogo se escuche con mayor claridad
  • Grabar nuevos diálogos o música cuando sea necesario

Mezcla

La compresión, la ecualización y los efectos son una parte fundamental de la mezcla de sonido. El objetivo de estas herramientas es gestionar el volumen de cada pista para que pueda reproducirse junto con otras. Este proceso se llama mezcla. La mezcla implica:

  • Compresión: Gracias a esto es más fácil escuchar determinados fragmentos sobre otras pistas. Por ejemplo, si tienes varias pistas reproduciéndose al mismo tiempo, pero una tiene mucho más volumen que las demás, la compresión hará que todo se oiga con claridad.
  • Ecualización: Sirve para destacar ciertos sonidos. Por ejemplo, Si quieres enfatizar ciertas partes de un instrumento (como la batería), la ecualización puede ayudarte a hacerlo.
  • Efectos: Los efectos como la reverberación y el retardo te permiten añadir efectos a tus grabaciones

Masterización

La masterización de sonido, es la etapa final de la postproducción de sonido. Se produce una vez que se ha completado el resto del diseño de sonido: la música y los diálogos se han grabado, editado y mezclado. En esta etapa, el ingeniero de sonido utiliza sus habilidades profesionales para asegurarse de que el producto final suene lo mejor posible en todo tipo de soportes.

El primer paso consiste en eliminar la distorsión del audio. También garantiza que no haya picos de volumen en el audio. A continuación viene la «normalización de la sonoridad», que ajusta el nivel de cada pista para que todas tengan un nivel de volumen coherente. Algunas pistas pueden ser más altas que otras, pero la normalización de la sonoridad garantiza que todas tengan el mismo volumen para que se reproduzcan de manera uniforme.

Si alguna vez te has preguntado ¿Qué estudiar para ser técnico de sonido? no te pierdas nuestros artículos. En CEV tenemos una gran cantidad de cursos con los que te convertirás en todo un profesional, como el curso en Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos

FORMACIONES

Encuentra la formación que se adapta a ti

Grados, ciclos, másteres y cursos especializados diseñados para impulsarte hacia el sector creativo y tecnológico. Elige tu camino y empieza a construir tu futuro hoy.

Img (1) (1)

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

El sueño de Quino suma otra nominación más

¡Estamos de enhorabuena! Nuestro cortometraje de animación «El sueño de Quino» ha sido nominado en...

Hidalgo: La magia de Don Quijote en el videojuego

Masterclass en CEV: La Aventura de Crear un Estudio Indie de Videojuegos El 20 de noviembre, los...

Abierto el plazo para solicitar tu beca de la...

Matricúlate en CEV, el centro de Formación Profesional más becado de la Comunidad de Madrid. A...

CEV Se Convierte en Unreal Academic Partner: Un...

CEV ha alcanzado un nuevo y emocionante logro, nos hemos convertido oficialmente en Unreal Academic...
Blog
27/03/2024

Técnicas de corrección de color

Para conseguir la fotografía perfecta no sólo hay que tener en cuenta la calidad de la cámara, las...
Blog
25/03/2024

La teoría del color en fotografía

¿Alguna vez habías oído hablar de la psicología del color? Los colores son capaces de hacernos...