Seguramente tú también te has fijado en los créditos de cualquier película o producción y te habrás dado cuenta de que hay mucho más que «Dirigido por» y «Escrito por». De hecho, la mayoría de personas en esos créditos se encuentran detrás de las cámaras.

Este es el caso de los operadores de cámara. En este post queremos conocer más a fondo qué es y dónde estudiar operador de cámara.

¿Qué hace un operador de cámara?

El operador de cámara se encarga de que todas las tomas estén correctamente encuadradas y de que la iluminación se ajuste a la escena que se está filmando. También se encarga de que las cámaras estén bien enfocadas. Suelen trabajar en estrecha colaboración con los directores y los directores de fotografía para asegurarse de que el material tomado es adecuado para la posproducción.

Los operadores de cámara pueden tener que manejar equipos especiales, como Steadicam o cámaras remotas, sobre todo en producciones de gran presupuesto.

Los operadores de cámara suelen trabajar muchas horas en el plató, delante o detrás de la cámara, dependiendo de si son asistentes o operadores principales.

Para convertirse en operador de cámara, hay que estar familiarizado con la producción cinematográfica y tener cierta experiencia. También debe ser capaz de aceptar las indicaciones de los directores y productores y entender cuál es su papel en relación con otros departamentos del plató (como el de iluminación).

Habilidades de un operador de cámara

Si quieres formarte como operador de cámara, tienes que ser capaz de aceptar las instrucciones del director, algo que puede resultar difícil si eres el tipo de persona a la que le gusta ir por libre. Pero si eres capaz de dejar de lado tu ego, verás que el director sabe lo que hace y que sus instrucciones son necesarias para conseguir el mejor resultado posible.

También hay que ser muy organizado, porque pasan tantas cosas durante el rodaje que es fácil que los detalles se escapen. Tienes que asegurarte de que todos los imprevistos posibles están contemplados para que tu equipo no se quede con algo que no había previsto. Además hay que ser capaz de pensar de forma innovadora a la hora de resolver problemas que puedan surgir.

Por último, la paciencia es otro rasgo importante. Hay que ser capaz de trabajar bajo presión sin perder la calma, para que todos los demás estén relajados y se concentren en hacer bien la toma.

¿Dónde estudiar operador de cámara?

Si el trabajo de operador de cámara ha llamado tu atención, debes saber que para conseguir este puesto es muy probable que necesites una formación profesional como un curso de cine profesional.

Existe una amplia variedad de centros de formación cinematográfica y escuelas de nuevas tecnologías que te ofrecen la oportunidad de aprender sobre lo que más te gusta.

Pero, como la mayoría de nuestros estudiantes, elegir un centro idóneo para ti puede ser complicado porque hay muchas variables a tener en cuenta.

Tienes que pensar en los tipos de programas disponibles y en el tipo de titulación que buscas. También tienes que considerar cuánto dinero quieres gastar en la matrícula y otros gastos. Y luego está la ubicación: ¿quieres quedarte cerca de casa o ir a un lugar nuevo? Y una vez que te has decidido por una universidad, ¿cómo sabes si es una buena opción?

En CEV, nos esforzamos por facilitar el proceso al máximo, proporcionando todo tipo de recursos para ayudar a los estudiantes a encontrar la opción perfecta.

Te recomendamos que eches un vistazo al Máster en Dirección y Producción de Cine, ¡puede ser tu billete a un futuro en la industria del cine!

FORMACIONES

Encuentra la formación que se adapta a ti

Grados, ciclos, másteres y cursos especializados diseñados para impulsarte hacia el sector creativo y tecnológico. Elige tu camino y empieza a construir tu futuro hoy.

Img (1) (1)

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Blog
27/03/2024

Técnicas de corrección de color

Para conseguir la fotografía perfecta no sólo hay que tener en cuenta la calidad de la cámara, las...
Blog
25/03/2024

La teoría del color en fotografía

¿Alguna vez habías oído hablar de la psicología del color? Los colores son capaces de hacernos...
Blog
20/03/2024

Ejemplo de plan de rodaje

Para hacer una película de cine no es suficiente con contratar actores, escribir un buen guión y...
Blog
18/03/2024

Rotoscopia: ¿qué es?

¿Te suena la palabra rotoscopia? Si estás familiarizado con el mundo del cine y la animación...
Blog
13/03/2024

Cómo dibujar al natural

Para poder hacer animaciones 3D y 2D hay que contar con una gran visión espacial, saber manejarse...
Blog
11/03/2024

Cómo sonorizar un concierto

¿Alguna vez has ido a una actuación en directo y te has dado cuenta de que el sonido no era bueno?...