Rotoscopia: ¿qué es?

¿Te suena la palabra rotoscopia? Si estás familiarizado con el mundo del cine y la animación seguramente la hayas escuchado más de una vez pero, ¿qué es exactamente? Si sueñas con ser animador o animadora no te puedes perder nuestro artículo Rotoscopia: ¿qué es? porque te vamos a explicar con todo detalle en qué consiste este concepto.

¿Qué es la rotoscopia?

La rotoscopia es un proceso por el que se realiza una animación sencilla a partir de las ilustraciones o dibujos de un vídeo que ha sido grabado previamente. En otras palabras, que se calcan uno a uno todos los fotogramas para conseguir resultados realistas. Aunque hoy en día contamos con muchos programas especializados que permiten llevarla a cabo de manera sencilla digitalmente, antiguamente el proceso era mucho más laborioso. 

¿Cuál es el origen de la rotoscopia?

El creador de la rotoscopia es Max Fleischer, quien a principios del siglo y junto a su hermano Dave crearon el primer personaje con esta técnica. ¿Te suena Koko el payaso? Pues es el predecesor de otros personajes tan populares como Betty Boop. Poco a poco este proceso se fue perfeccionando hasta tal punto que Disney empezó a utilizarlo en grandes producciones de animación como Blancanieves, La Sirenita o Alicia en el país de las maravillas. Y esto fue sólo el principio porque con el paso de los años es muy habitual ver películas que han utilizado esta técnica como La noche del fin de los tiempos o Tehran Taboo. Bien es cierto que también son muchos los animadores y profesionales del sector que la han criticado.

¿Cuál es la diferencia entre stop motion y rotoscopia?

Es verdad que a simple vista pueden parecer dos técnicas muy parecidas pero, tanto el stop motion como la rotoscopia tienen sus propias características. El stop motion, por ejemplo, utiliza imágenes fijas que colocadas una tras otra acaban dando una sensación de movimiento. ¿Quieres algún ejemplo? De las películas más conocidas realizadas con stop motion podemos destacar Pesadilla antes de Navidad o La casa. Por otro lado, la rotoscopia consiste en calcar fotogramas de una grabación previa en movimiento para crear personajes animados. 

¿Con qué programas se pueden hacer rotoscopias?

Maya, Toon Boom, Houdini, Marmoset, etc. Conocemos muchos programas para realizar animaciones 3D pero, ¿son todos válidos para hacer rotoscopias? De entre todos los softwares de animación nosotros te vamos a recomendar dos para que te inicies en el uso de esta técnica: Adobe After Effects y Adobe Photoshop. En el primero cuentas con la herramienta “pincel de rotoscopia” para crear pequeñas piezas mediante recortes de fotogramas. ¿Y en Photoshop? Pues en Photoshop puedes hacer rotoscopias de una manera muy rápida y sencilla. 

¿Cómo hacer rotoscopias en Photoshop?

Con esta breve guía te vamos a enseñar cómo hacer rotoscopias en Photoshop:

Paso 1: Crea un nuevo documento con las dimensiones 1920×1080. Deberás elegir el formato vídeo.

Paso 2: Abre una línea de tiempo y haz clic en “Crear animación de cuadros”. Ajusta los fps. Con unos diez o doce tienes más que suficiente.

Paso 3: Importa el vídeo sobre el que vayas a trabajar. Ve a la pestaña de Capa y selecciona la opción Importar vídeo desde archivo. Después, añade una nueva capa para hacer los trazos sobre ella. Te recomendamos que bajes la opacidad y bloquees la capa para que te resulte mucho más sencillo.

Paso 4: Elige el pincel, personalízalo y empieza a dibujar. 

Ahora que ya conoces qué es la rotoscopia estás un paso más cerca de especializarte en el mundo de la animación 3D. Si estudias el Máster en Arte 3D, Animación y Efectos Visuales para Videojuegos y Cine de CEV no sólo aprenderás Concept Art, modelado, texturización y animación 3D avanzados, sino que descubrirás cómo crear efectos visuales digitales con las últimas herramientas del sector y tendrás acceso a un amplio abanico de salidas profesionales.

FORMACIONES

Encuentra la formación que se adapta a ti

Grados, ciclos, másteres y cursos especializados diseñados para impulsarte hacia el sector creativo y tecnológico. Elige tu camino y empieza a construir tu futuro hoy.

Img (1) (1)

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Blog
27/03/2024

Técnicas de corrección de color

Para conseguir la fotografía perfecta no sólo hay que tener en cuenta la calidad de la cámara, las...
Blog
25/03/2024

La teoría del color en fotografía

¿Alguna vez habías oído hablar de la psicología del color? Los colores son capaces de hacernos...
Blog
20/03/2024

Ejemplo de plan de rodaje

Para hacer una película de cine no es suficiente con contratar actores, escribir un buen guión y...
Blog
13/03/2024

Cómo dibujar al natural

Para poder hacer animaciones 3D y 2D hay que contar con una gran visión espacial, saber manejarse...
Blog
11/03/2024

Cómo sonorizar un concierto

¿Alguna vez has ido a una actuación en directo y te has dado cuenta de que el sonido no era bueno?...
Blog
07/03/2024

¿Qué es Dreamweaver?

¿Eres un apasionado o apasionada del diseño? Entonces seguro que te suenan herramientas como...