Actualmente, tanto en el mundo del cine como en la publicidad o en el campo del diseño, son muchos los puestos laborales que requieren el manejo de herramientas profesionales en el día a día. 

After Effects es una poderosa herramienta de edición y animación que se suele utilizar dentro de la industria del cine, la televisión y el diseño gráfico. 

Gracias a este software, tendrás la posibilidad de convertir tus imágenes estáticas en animaciones, y llevarlas a un nivel completamente nuevo al agregar movimiento, efectos visuales y animaciones sorprendentes. 

Si te apasiona el mundo del cine, la fotografía y la edición, no te puedes perder nuestro siguiente artículo. En él, te guiaremos a través de los pasos básicos que necesitas conocer para animar una fotografía con After Effects y aprenderás a darle vida a tus imágenes de una manera creativa y dinámica.

¿Qué es After Effects? 

After Effects es un software de animación digital desarrollado por Adobe Systems. Esta herramienta se utiliza generalmente en la industria del cine, la televisión, la publicidad y el diseño gráfico para crear efectos visuales, animaciones y composiciones más complejas.

Con After Effects, los usuarios tienen la composición de combinar diferentes elementos visuales, como imágenes estáticas, videos, gráficos y efectos especiales, para crear secuencias animadas. El entorno de trabajo de este software es realmente intuitivo y muy potente, ofreciendo una amplia gama de herramientas y funciones que permiten a los usuarios controlar y manipular los elementos visuales en detalle.

Pasos para animar una fotografía

Para conseguir animar una fotografía de manera profesional y sin muchas complicaciones, estos son los pasos que debes seguir: 

  • Paso 1: Importa tu foto a After Effects

Lo primero que debes hacer es subir la fotografía que deseas animar al programa After Effects. Para poder hacerlo, solamente debes abrir el programa y seleccionar el «Archivo» en la barra de menú. Debes darle a «Importar» y a “abrir” la imagen para poder verla dentro de la herramienta. 

  • Paso 2: Crea una nueva composición

Cuando ya tengas importada la foto, deberás crear una nueva composición en After Effects. Selecciona la opción «Composición» que encontrarás en la barra de menú y luego elige «Nueva composición».  Aquí podrás ajustar los parámetros de la composición, como tamaño, duración y la velocidad de los cuadros. Cuando ya lo hayas configurado según tus necesidades, selecciona aceptar. 

  • Paso 3: Agrega la foto a la composición

Arrastra y suelta la foto desde el panel de proyecto al panel de composición. La foto aparecerá en la línea de tiempo de la composición. Si lo necesitas, podrás ajustar la duración de la capa de la foto en la línea de tiempo arrastrando ambos extremos.

  • Paso 4: Aplica animaciones y efectos

Una vez hayas completado todos los pasos anteriores, es el momento de agregar el movimiento a la foto. After Effects pone a tu disposición una gran variedad de herramientas y efectos que te permitirán crear animaciones impresionantes. Puedes aplicar animaciones simples, como mover la foto de un punto a otro, rotarla o escalarla. Para lograrlo debes seleccionar la capa de la foto en la línea de tiempo y en el panel «Efectos y ajustes preestablecidos» encontrarás distintas opciones para experimentar con los diferentes efectos disponibles. 

  • Paso 5: Utiliza la función de fotogramas clave

Si quieres animar una fotografía con After Effects debes conocer a la perfección la función de fotogramas clave. Esta función será la que te permita establecer los valores de las propiedades en el momento específico de la línea de tiempo en el que desees crear la transición. Para agregar un fotograma clave, selecciona la propiedad que deseas animar, como la posición o la escala, haz clic derecho y elige «Establecer fotograma clave» en el menú desplegable.

Tras esto, avanza en la línea de tiempo y cambia el valor de la propiedad. After Effects automáticamente creará la transición entre los fotogramas clave establecidos.

  • Paso 6: Previsualiza y ajusta tu animación

Una vez que hayas aplicado las animaciones y los efectos deseados, recuerda previsualizar tu trabajo para asegurarte de que la animación se vea como esperabas. 

Si deseas adentrarte en el mundo del cine, diseño o animación, es importante que sepas utilizar este tipo de programas. En CEV, te ofrecemos la posibilidad de cursar nuestro Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño de Gráfica Impresa y formarte de mano de profesionales en activo que te ayudarán 

FORMACIONES

Encuentra la formación que se adapta a ti

Grados, ciclos, másteres y cursos especializados diseñados para impulsarte hacia el sector creativo y tecnológico. Elige tu camino y empieza a construir tu futuro hoy.

Img (1) (1)

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Blog
01/03/2024

¿Cuánto cobra un Técnico de sonido?

¿Sientes curiosidad por saber cuánto cobra un Técnico de sonido? Si es la profesión de tus sueños y...
Blog
29/02/2024

Cloud computing: ventajas y desventajas

El Cloud Computing, o computación en la nube, ha emergido como una fuerza transformadora en el...
Blog
27/02/2024

Diferencia entre Realidad Virtual y Realidad...

¿Sabes cuál es la diferencia entre Realidad Virtual y Realidad Aumentada? Estas dos experiencias...
Blog
22/02/2024

Cómo hacer efectos especiales con IA

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta revolucionaria en la industria del...
Blog
20/02/2024

¿Qué es un foto fija?

¿Te gusta el cine y la televisión? ¿Alguna vez habías oído el concepto de foto fija? ¿Sabías que se...
Blog
15/02/2024

Cómo crear personajes 3D para videojuegos

La creación de personajes 3D desempeña un papel crucial para captar la atención de los jugadores en...