En este artículo, aprenderemos los diferentes elementos de iluminación que se utilizan en los espectáculos, televisión o películas y cómo analizar la iluminación.

Muchos estudiantes pasan por alto la iluminación cuando examinan una obra de teatro o una película. Sin embargo, es un aspecto muy importante que no sólo determina el estado de ánimo de la escena, sino que también puede utilizarse de forma simbólica.

Los 4 elementos de la iluminación

La dirección de la luz

A la hora de hacer fotos, es importante entender la dirección de la luz. La dirección de la luz se refiere a la trayectoria desde donde viene la fuente de luz y donde cae.

Las direcciones más comunes son:

  1. Iluminación frontal (cuando la luz viene de frente, por lo general, directamente desde arriba)
  2. Iluminación lateral (cuando la luz viene de un lado o de otro)
  3. Iluminación de fondo (cuando una persona u objeto es iluminado por una fuente de luz detrás de ellos)

La calidad de la luz

La calidad de la luz se refiere a la intensidad de la misma. Por ejemplo, luz dura o suave.

La intensidad de la luz determina si es dura o suave. Una luz con una intensidad alta creará sombras y zonas oscuras en una imagen, mientras que una luz con una intensidad baja incidirá sobre el sujeto y proporcionará una iluminación más uniforme sobre el mismo.

Distancia

Otro elemento clave de la iluminación es la distancia.

La luz viaja en ondas, y cuanto más lejos esté algo de una fuente de luz, más cambiará su color con esa luz. Si intentas crear un efecto de iluminación pero no quieres ver los cambios de color, tienes que asegurarte de que el sujeto está lo suficientemente cerca de la fuente de luz para que no cambie de color de forma significativa.

Color

El color es una parte importante del diseño de la iluminación. El color de la luz puede describirse como frío o cálido, y puede utilizarse para crear una atmósfera o establecer un estado de ánimo.

Los colores fríos se asocian a la naturaleza, mientras que los cálidos se asocian al fuego y a la luz de las velas. Los colores fríos, como el azul, el verde y el púrpura, se utilizan a menudo para crear una atmósfera calmada o relajante. Los colores cálidos, como el rojo, el naranja, el amarillo y el rosa, pueden utilizarse para crear una atmósfera divertida.

¿Cómo analizar la iluminación?

Sabemos que aprender a analizar la iluminación puede resultar bastante difícil. Por ello, hemos dividido el proceso en sencillos pasos para que puedas seguirlo.

  • Identificar los elementos de iluminación

El primer paso para analizar la iluminación es identificar los diferentes elementos de iluminación que prevalecen en la escena. A continuación, repasa los 4 elementos de la iluminación (dirección, calidad, fuente y color) e identifica que técnica de iluminación se utiliza.

  • Identificar el efecto general del elemento

Es el momento de averiguar su efecto general.

Cada tipo de iluminación tiende a crear un efecto. Para identificarlo, es preciso:

  1. Averiguar la atmósfera de la escena
  2. Recordar el efecto general de cada elemento
  3. Relacionar esto con la atmósfera creada
  • Enfocar el efecto general en el contexto

Añadir el contexto de la situación dará a tu análisis la profundidad y sofisticación adecuada.

  • Redactar un párrafo TEEL

Ya tenemos todo lo que necesitamos para elaborar un párrafo T.E.E.L.

  • Técnica: Describir la técnica de iluminación que se ha utilizado
  • Efecto: Explicación del efecto de esta técnica y cómo influye en el resultado
  • Ejemplo: Respáldalo con un ejemplo o evidencia
  • Vínculo: Explicación de cómo este ejemplo apoya tu argumento.

¡Aprende más sobre la iluminación con nuestros Cursos Profesionales de Fotografía e Iluminación !

FORMACIONES

Encuentra la formación que se adapta a ti

Grados, ciclos, másteres y cursos especializados diseñados para impulsarte hacia el sector creativo y tecnológico. Elige tu camino y empieza a construir tu futuro hoy.

Img (1) (1)

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

El sueño de Quino suma otra nominación más

¡Estamos de enhorabuena! Nuestro cortometraje de animación «El sueño de Quino» ha sido nominado en...

Hidalgo: La magia de Don Quijote en el videojuego

Masterclass en CEV: La Aventura de Crear un Estudio Indie de Videojuegos El 20 de noviembre, los...

Abierto el plazo para solicitar tu beca de la...

Matricúlate en CEV, el centro de Formación Profesional más becado de la Comunidad de Madrid. A...