La televisión es un medio de entretenimiento y comunicación que ha evolucionado a lo largo de los años, ofreciendo una amplia gama de formatos que capturan la atención de todo tipo de audiencias. Desde reality shows y series dramáticas hasta programas de entrevistas y series documentales, los tipos de formatos televisivos son tan variados como las historias que cuentan. En este artículo te vamos a presentar los formatos televisivos más destacados por su capacidad de causar impacto y su papel en la transformación del panorama televisivo actual.

¿Qué es un formato de televisión?

Un formato de televisión comprende la estructura y el estilo específicos de un programa televisivo. En otras palabras, es la plantilla o diseño que define la manera en la que se presenta y organiza el contenido del programa. Como hemos mencionado al inicio de este artículo, los formatos de televisión abarcan una amplia variedad de géneros y estilos.

Cada formato de televisión tiene una serie de características distintivas como, por ejemplo, la duración de los episodios, el tono, la presentación visual, el estilo de la narración, la interacción con la audiencia y la forma en la que se desarrollan las tramas. Los formatos televisivos son esenciales para la producción y la programación de la parrilla, ya que proporcionan una estructura coherente que ayuda a los creadores a desarrollar y presentar su contenido de manera efectiva.

¿Qué tipos de formatos televisivos existen?

1. Reality Shows

Los reality shows se han convertido en una parte integral de la programación televisiva. Desde «Gran Hermano» hasta «La isla de las tentaciones«, estos programas siguen a personas reales en situaciones diversas, desde la competencia en entornos extremos hasta la vida cotidiana de celebridades. Los reality shows han cambiado la forma en que el público interactúa con la televisión, brindando una experiencia más inmersiva y participativa.

2. Series dramáticas

Las series dramáticas son una forma clásica de entretenimiento televisivo. Desde las intrincadas historias de «Juego de tronos» hasta los dramas médicos como «The Good Doctor«, estas series cautivan a los espectadores a través de tramas emocionantes, personajes complejos y narrativas impactantes. La televisión dramática ha evolucionado para abordar temas sociales importantes y reflejar la diversidad de experiencias humanas.

3. Comedias

Las comedias televisivas han sido una constante a lo largo de las décadas. Desde las comedias de situación clásicas como «Friends» hasta las comedias de animación como «Los Simpsons«, estos programas buscan hacer reír al público a través de situaciones cómicas y personajes divertidos. Las comedias televisivas han demostrado ser una poderosa herramienta para abordar temas sociales de una manera ligera y accesible.

4. Entrevistas y talk shows

Los programas de entrevistas y talk shows ofrecen una plataforma para discutir temas variados, desde noticias hasta juegos de entretenimiento. Un ejemplo son los programas nocturnos de comedia como «The tonight show starring Jimmy Fallon» o “The Kelly Clarkson Show”. En la versión española podríamos destacar el “Late Motiv” de Andreu Buenafuente o el “Showriano” de Eva Soriano. 

5. Programas de concurso

Los programas de concurso, como «Pasapalabra» o «Saber y Ganar«, han sido y siguen siendo populares con el paso de los años. Estos formatos televisivos son una mezcla de emoción y suspense. Además, los concursos han demostrado ser una plataforma para mostrar el talento de concursantes míticos como Orestes y Rafa.

6. Series documentales

Con la llegada de las plataformas de streaming, las series documentales han ganado popularidad ofreciendo a los espectadores una visión profunda de eventos históricos, culturales o sobre personalidades y famosos del momento. Algunos ejemplos notables son «Making a murderer» y «The Crown«. 

7. Series de animación

No importa que seas niño o adulto. Hoy en día hay series animadas para todo tipo de edades. Desde clásicos como «Bola de dragón» hasta «Rick and Morty«. La animación ofrece la libertad de explorar mundos imaginarios y contar historias que pueden ser tan complejas o fantásticas como la creatividad lo permita.

8. Miniseries y antologías

Las miniseries y antologías presentan historias completas en un número limitado de episodios. Ejemplos destacados son «Chernobyl» y «Black Mirror«. La ventaja de este formato es que no es necesario esperar meses o, incluso, años, entre temporadas. Además, es más difícil que acabe perdiendo el interés de la audiencia. 

¿Sueñas con trabajar en la televisión? Con CEV podrás especializarte en guión, producción y dirección de actores gracias a su título oficial de Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos.

FORMACIONES

Encuentra la formación que se adapta a ti

Grados, ciclos, másteres y cursos especializados diseñados para impulsarte hacia el sector creativo y tecnológico. Elige tu camino y empieza a construir tu futuro hoy.

Img (1) (1)

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Blog
27/03/2024

Técnicas de corrección de color

Para conseguir la fotografía perfecta no sólo hay que tener en cuenta la calidad de la cámara, las...
Blog
25/03/2024

La teoría del color en fotografía

¿Alguna vez habías oído hablar de la psicología del color? Los colores son capaces de hacernos...
Blog
20/03/2024

Ejemplo de plan de rodaje

Para hacer una película de cine no es suficiente con contratar actores, escribir un buen guión y...
Blog
18/03/2024

Rotoscopia: ¿qué es?

¿Te suena la palabra rotoscopia? Si estás familiarizado con el mundo del cine y la animación...
Blog
13/03/2024

Cómo dibujar al natural

Para poder hacer animaciones 3D y 2D hay que contar con una gran visión espacial, saber manejarse...
Blog
11/03/2024

Cómo sonorizar un concierto

¿Alguna vez has ido a una actuación en directo y te has dado cuenta de que el sonido no era bueno?...