En el siguiente artículo te vamos a presentar una serie de conceptos de audio básicos para que te introduzcas en el mundo audiovisual. Más en concreto, en el sector del sonido. Te recomendamos que prestes especial atención a esta introducción si te estás planteando comenzar una formación específica en sonido y buscas poder trabajar en espectáculos, musicales, el mundo del cine o la televisión.

¿Qué es el Audio?

Para comenzar, vamos a empezar definiendo el concepto de audio. Un sistema de audio es aquél que permite grabar, tratar, almacenar, transmitir y reproducir todo tipo de sonidos. ¿Qué dispositivos o soportes de audio existen? Entre los más conocidos y utilizados, tanto analógicos como digitales, encontramos la radio, los audiolibros, los vinilos,  los CD’s o los propios teléfonos móviles.

Principales conceptos de Audio 

Sonido

El sonido es una vibración con forma de onda que se transmite a través de un medio líquido, sólido o gaseoso. Nuestras cuerdas vocales, por ejemplo, vibran produciendo sonidos que son detectados por el propio oído o un micrófono.

Frecuencia

Esta vibración puede analizarse con la frecuencia, responsable del tono del propio sonido. Se mide en hercios o hertz (Hz) y se corresponde con el número de veces que este aire vibra en un segundo. Un mismo sonido puede contener muchas ondas que vibren a distinta velocidad y nivel de volumen.

Un oído humano puede escuchar un rango de frecuencias muy amplio: desde los 20 hercios (unas 20 vibraciones por segundo) hasta los 20.000 hercios. Dicho lo cual, la mayoría de personas sólo puede percibir sonidos con una frecuencia de 15.000 hercios. En lo que respecta a la voz, la frecuencia oscila entre los 300 y los 3000 hercios.

Potencia de sonido

La potencia del sonido está directamente relacionada con el volumen que se le dé a ese mismo sonido. Cuanto mayor sea, más potencia se habrá empleado y, por tanto, sonará más fuerte.

La escala de decibelios

Para medir la presión acústica se utilizan los decibelios (dB). A medida que una fuente de sonido se va alejando de nosotros, la intensidad disminuye unos 6 decibelios cada vez que la distancia se va duplicando. Por ejemplo, si estando alejados un metro logramos percibir 90 decibelios, cuando estemos a 2 metros, percibiremos 84 decibelios. Otra de las características principales de la escala de decibelios es que es logarítmica.

Canales estéreo y mono

Seguramente hayas notado la diferencia al escuchar el mismo sonido en estéreo y en mono. Cuando se está grabando en estéreo, se hace en dos canales: derecha e izquierda. Este tipo de grabación se recomienda para captar varios instrumentos. 

Por el contrario, cuando sólo se utiliza un canal, la grabación se habrá realizado en mono. En este caso, se aconseja para cuando necesitemos grabar una sola voz.

La tasa de bits

La tasa de bits es la cantidad de datos que un archivo produce por segundo. Ésta suele indicarse con las letras “kbps”. Por ejemplo, un archivo de audio que indique 280 kbps nos está diciendo que, por cada segundo de audio, hay 280 kilobits.

La cantidad de bits nos informa de la calidad del sonido. Por tanto, cuantos más bits haya, mejor será su resolución. Por ejemplo, para archivos MP3, el estándar es 320 kbps.

Si este artículo sobre conceptos de audio te ha sabido a poco y quieres formarte para aprender a manipular y retocar música, realizar la sonorización de espectáculos en directo o el tratamiento de producciones musicales, en CEV contamos con un título de Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos con el que conseguirás un perfil profesional completo que te permitirá trabajar en las mejores empresas y producciones audiovisuales. ¡Conócenos!

FORMACIONES

Encuentra la formación que se adapta a ti

Grados, ciclos, másteres y cursos especializados diseñados para impulsarte hacia el sector creativo y tecnológico. Elige tu camino y empieza a construir tu futuro hoy.

Img (1) (1)

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Blog
27/03/2024

Técnicas de corrección de color

Para conseguir la fotografía perfecta no sólo hay que tener en cuenta la calidad de la cámara, las...
Blog
25/03/2024

La teoría del color en fotografía

¿Alguna vez habías oído hablar de la psicología del color? Los colores son capaces de hacernos...
Blog
20/03/2024

Ejemplo de plan de rodaje

Para hacer una película de cine no es suficiente con contratar actores, escribir un buen guión y...
Blog
18/03/2024

Rotoscopia: ¿qué es?

¿Te suena la palabra rotoscopia? Si estás familiarizado con el mundo del cine y la animación...
Blog
13/03/2024

Cómo dibujar al natural

Para poder hacer animaciones 3D y 2D hay que contar con una gran visión espacial, saber manejarse...
Blog
11/03/2024

Cómo sonorizar un concierto

¿Alguna vez has ido a una actuación en directo y te has dado cuenta de que el sonido no era bueno?...