¿Qué es Dreamweaver?

¿Eres un apasionado o apasionada del diseño? Entonces seguro que te suenan herramientas como Photoshop, Illustrator o InDesign. En el artículo de hoy vamos a dar un paso más allá y te vamos a explicar qué es Dreamweaver, uno de los programas de Adobe más reconocidos en el mundo de la programación y el diseño web. Y, ¿sabes qué es lo mejor? Que es muy fácil de utilizar. ¿Quieres comprobarlo?

¿Para qué sirve Dreamweaver?

¿Sabías que Dreamweaver no es la única herramienta de diseño web de Adobe? Si bien es cierto que actualmente es la más popular, también tenemos que mencionar un software que, aunque ha quedado en desuso, ha sido de gran ayuda para diseñadores web de todo el mundo. Estamos hablando de Adobe Muse. Hoy en día ha dejado de utilizarse por lo que la opción más inteligente es optar por Dreamweaver.

Ahora sí, ¿qué es Dreamweaver y para qué sirve? Muy sencillo. Dreamweaver es un programa de Adobe que utiliza distintos lenguajes de programación, como HTML5, CSS o JavaScript, para crear un sitio web. Además, resulta muy cómodo y fácil de usar ya que puedes ir viendo los resultados en tiempo real. Con Dreamweaver puedes dejar volar tu imaginación de diseñador para crear las distintas secciones de una web, como la página de Inicio, los distintos servicios o el tan socorrido Blog. No sólo eso, sino que también se pueden poner en marcha comercios electrónicos con sus correspondientes productos. Todo ello mediante la utilización de código.

Características de Dreamweaver

A continuación te vamos a explicar las principales características de Dreamweaver, desde su interfaz visual hasta sus queries o vista en vivo.

Interfaz visual

Ya hemos mencionado previamente que Dreamweaver se basa en la creación de sitios web con código pero, ¡no te asustes! Si quieres ir viendo cómo van quedando los cambios que has hecho a tiempo real, este programa también cuenta con una interfaz visual muy fácil de manejar. Además, tienes la opción de trabajar con ambas vistas a la vez, algo que te recomendamos porque te resultará mucho más cómodo. Otra ventaja es que podrás hacer pruebas teniendo en cuenta el tipo de dispositivo. De esta forma conseguirás adaptar el diseño para que sea totalmente responsive.

Queries

Las queries, o media queries, son una especie de consultas que dan información a la web sobre qué se debe hacer si un usuario está utilizando un móvil, una tablet o un ordenador personal. Gracias a Dreamweaver éstas pueden crearse de una manera muy sencilla a través de los lenguajes de programación HTML5 y CSS. Si eres principiante no tienes que tener miedo porque es muy intuitivo.

Vista en vivo

De las características de Dreamweaver, la que más nos gusta es la posibilidad de revisar el sitio web que estás creando en distintos navegadores, ya sean tipo PC o Mac. Puede parecer una tontería pero cada navegador tiene su propia forma de interpretar los códigos por lo que puede haber diferencias entre la interfaz de Safari, por ejemplo, y la de Google Chrome. Otro detalle importante es que, al pinchar el enlace de Vista previa, se genera directamente un código QR para comprobar cómo se ve tu web desde un dispositivo móvil. Para ello utilizará una versión temporal.

¿Cómo se usa Dreamweaver?

Puedes usar Dreamweaver para realizar tareas complejas, como la administración de un sitio web, visualizar la jerarquía de niveles o publicar en un servidor externo. En el caso de la administración de sitios web, ¿verdad que según vas diseñando páginas resulta más complicado organizar todos los contenidos? Problema resuelto, porque Dreamweaver incluye un administrador para clasificar archivos como las páginas del sitio, las imágenes o las fuentes del texto.

¿Te gusta picar código? Entonces tienes que utilizar el visor DOM de Dreamweaver. ¿Por qué? Porque te ayuda a conocer la jerarquía de tu sitio por bloques. Además, tiene la opción de seleccionar distintos elementos de manera que puedes ir haciéndote una idea de cómo está organizada.

Por último, este software también te permite publicar directamente en un servidor externo la web que has diseñado mediante la transferencia de archivos FTP. De esta manera ahorras tiempo por lo que es una gran ventaja. ¿Qué pasa si quieres hacer cambios una vez que se ha publicado? No hay problema porque Dreamweaver deja hacer pequeñas modificaciones que se verán reflejadas de inmediato.

¿Lo tuyo es el diseño web pero no sabes por dónde empezar? Apúntate al Ciclo Formativo de Grado Superior en Artes Plásticas y  Diseño de Gráfica Impresa de CEV.

FORMACIONES

Encuentra la formación que se adapta a ti

Grados, ciclos, másteres y cursos especializados diseñados para impulsarte hacia el sector creativo y tecnológico. Elige tu camino y empieza a construir tu futuro hoy.

Img (1) (1)

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Blog
27/03/2024

Técnicas de corrección de color

Para conseguir la fotografía perfecta no sólo hay que tener en cuenta la calidad de la cámara, las...
Blog
25/03/2024

La teoría del color en fotografía

¿Alguna vez habías oído hablar de la psicología del color? Los colores son capaces de hacernos...
Blog
20/03/2024

Ejemplo de plan de rodaje

Para hacer una película de cine no es suficiente con contratar actores, escribir un buen guión y...
Blog
18/03/2024

Rotoscopia: ¿qué es?

¿Te suena la palabra rotoscopia? Si estás familiarizado con el mundo del cine y la animación...
Blog
13/03/2024

Cómo dibujar al natural

Para poder hacer animaciones 3D y 2D hay que contar con una gran visión espacial, saber manejarse...
Blog
11/03/2024

Cómo sonorizar un concierto

¿Alguna vez has ido a una actuación en directo y te has dado cuenta de que el sonido no era bueno?...