Un productor musical profesional debe saber utilizar correctamente un sintetizador y tener en cuenta que es algo indispensable para crear sonidos propios y diferenciarse del resto.
Gracias a la síntesis musical es posible darle un toque personal a la música, pero no es sencillo y no todo el mundo consigue dominarlo a la perfección.

¿Qué es la síntesis musical?

La síntesis musical es el proceso de creación de música mediante un ordenador. El productor debe transformar la energía en una vibración acústica.

Se compone de tres partes principales: generación de sonido, control y procesamiento de la señal. Los sintetizadores pueden ser de hardware o de software. Los sintetizadores de hardware son dispositivos independientes que tienen sus propios sonidos incorporados, mientras que los sintetizadores de software suelen utilizarse con otros programas de música.

Los sintetizadores funcionan descomponiendo los sonidos en sus componentes más básicos, que luego se vuelven a ensamblar de diversas maneras para crear nuevos sonidos. Estos componentes básicos incluyen formas de onda (ondas sinusoidales), osciladores de baja frecuencia (LFO), generadores de ruido, seguidores de envolvente, filtros y unidades de efectos.

Tipos de síntesis musical

La diferencia entre los distintos tipos de síntesis es una distinción importante a la hora de trabajar con sintetizadores. Por un lado, los sintetizadores de software se encuentran en los ordenadores o portátiles y se utilizan para crear nuevos sonidos. Por otro lado, los sintetizadores de hardware son instrumentos que se conectan al ordenador o al portátil para reproducir y editar los sonidos que se crean.

En este artículo veremos algunos de los tipos de síntesis más comunes: sustractiva, aditiva, AM, FM y granular.

  • Síntesis en AM

La síntesis por modulación de amplitud (AM) es un método de generación de sonido que utiliza la amplitud de dos formas de onda diferentes para crear sonidos complejos. Las dos formas de onda son la portadora y el modulador. La portadora es el sonido principal, y el modulador se utiliza para cambiar el tono de la portadora.

La portadora controla la amplitud (volumen), la frecuencia (tono) y el timbre (color del tono) del sonido, mientras que el modulador controla su frecuencia. La frecuencia de ambos osciladores puede modificarse mediante una señal externa o un generador de envolventes, lo que permite un mayor control sobre la evolución de estos sonidos en el tiempo.

Este método fue uno de los primeros que se desarrollaron para generar sonidos complejos de forma digital, pero ha sido sustituido en gran medida por otros métodos debido a su escasa calidad en comparación con técnicas más recientes como la síntesis FM o el modelado físico.

  • Síntesis en FM

La síntesis por modulación de amplitud (FM) es una forma de síntesis por modulación de frecuencia, en la que una onda portadora de alta frecuencia es modulada por una señal de entrada para producir una señal sintetizada. La cantidad de cambio de frecuencia que se produce en la portadora depende de la cantidad de señal de entrada que se aplique. En la FM, la amplitud de la portadora también varía con la señal de entrada. Esto significa que la amplitud de la señal de salida puede controlarse independientemente de su frecuencia.

  • Síntesis auditiva y substractiva

La síntesis aditiva y la síntesis sustractiva son dos métodos de creación de sonido. En la síntesis aditiva, los sonidos se construyen a partir de ondas relacionadas armónicamente. En la síntesis sustractiva, los sonidos se construyen a partir de formas de onda no relacionadas armónicamente, que luego se filtran y procesan para crear el tono deseado.

  • Síntesis Granular

La síntesis musical granular es un proceso en el que los sonidos se descomponen en pequeñas partículas y luego se recombinan para crear nuevas composiciones musicales.

Este método se utiliza en muchos tipos de música electrónica, como el ambient, el techno y otras formas de música electrónica moderna.

Si buscas un curso en el que formarte en producción musical, en CEV tenemos un Máster en Producción Musical perfecto para ti. Contacta con nosotros y conviértete en un gran experto.

FORMACIONES

Encuentra la formación que se adapta a ti

Grados, ciclos, másteres y cursos especializados diseñados para impulsarte hacia el sector creativo y tecnológico. Elige tu camino y empieza a construir tu futuro hoy.

Img (1) (1)

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

El sueño de Quino suma otra nominación más

¡Estamos de enhorabuena! Nuestro cortometraje de animación «El sueño de Quino» ha sido nominado en...

Hidalgo: La magia de Don Quijote en el videojuego

Masterclass en CEV: La Aventura de Crear un Estudio Indie de Videojuegos El 20 de noviembre, los...

Abierto el plazo para solicitar tu beca de la...

Matricúlate en CEV, el centro de Formación Profesional más becado de la Comunidad de Madrid. A...

CEV Se Convierte en Unreal Academic Partner: Un...

CEV ha alcanzado un nuevo y emocionante logro, nos hemos convertido oficialmente en Unreal Academic...
Blog
27/03/2024

Técnicas de corrección de color

Para conseguir la fotografía perfecta no sólo hay que tener en cuenta la calidad de la cámara, las...
Blog
25/03/2024

La teoría del color en fotografía

¿Alguna vez habías oído hablar de la psicología del color? Los colores son capaces de hacernos...