¿Sientes curiosidad por saber cuánto cobra un Técnico de sonido? Si es la profesión de tus sueños y te estás planteando estudiar un Ciclo formativo de Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos no puedes perderte este artículo porque vamos a hablarte sobre el sueldo de un técnico de sonido dependiendo de si trabaja por cuenta ajena o es autónomo.
¿Qué hace un Técnico de sonido?
Un técnico de sonido es un profesional que se dedica principalmente de dos tipos de tareas: las de producción y las de postproducción. Entre las primeras podemos destacar el control de la acústica o el montaje y desmontaje de equipos de sonido. Por otro lado, en la fase de postproducción se centra en los arreglos y ajustes que pueden hacer falta para que el sonido tenga la máxima calidad.
¿Dónde suelen trabajar los técnicos de sonido? Como son especialistas en sincronizar audios, trabajar con voces e instrumentos o montar equipos son requeridos en una gran variedad de actos o eventos, ya sea al aire libre como en un local. Es decir, no hay concierto, representación teatral o espectáculo televisivo en el que falte un técnico de sonido. Dicho lo cual, su sueldo dependerá directamente del sector en el que trabaje, de la experiencia que tenga y del nivel de responsabilidad que tenga en su puesto.
¿De qué factores depende el sueldo de un Técnico de sonido?
Como acabamos de comentar, el salario de un técnico de sonido puede variar dependiendo de distintos factores como, por ejemplo, si trabaja por cuenta ajena o, por el contrario, es autónomo. ¿Y esto a qué se debe? En el primer caso, por ejemplo, no es lo mismo que el técnico sea principiante a que cuente con un cargo de mayor responsabilidad. Tampoco cobrará la misma cantidad en un acto pequeño que en uno que tenga lugar en un espacio amplio, como un estadio, ya que necesitará trabajar con un equipo más amplio, ya sea de personas como de instrumentos de sonido.
¿Cuánto gana un Técnico de sonido por cuenta ajena?
El salario de un técnico de sonido que trabaja por cuenta ajena vendrá determinado por si se trata de una entidad pública o privada. Para que puedas hacerte una idea, el II Convenio colectivo de la Industria de la Producción Audiovisual (Técnicos), recogido en el BOE, incluye varias tablas salariales dependiendo del tipo de cargo y categoría profesional. Por ejemplo, un Jefe de Sonido puede llegar a ganar al mes hasta 1.981,37 euros, un Ayudante de sonido 1.572,50 euros y un Auxiliar de sonido 1.227,27 euros. Estas cifras también pueden aumentar dependiendo del tipo de producción y su presupuesto. Consultando este convenio podemos comprobar que en el sector de la publicidad y la televisión un Ayudante de sonido puede alcanzar los 13.500 euros brutos al año mientras que un Operador de sonido ronda los 1.187 euros mensuales y un Jefe de sonido 1.486,50 euros brutos al mes. Asimismo, hay que tener en cuenta las pagas extra, las cuales están prorrateadas.
Respecto al salario que puede percibir un técnico de sonido que trabaje en un ente público, como por ejemplo RTVE, en el convenio actualizado del año 2023 podemos comprobar que los sueldos del grupo II, al que pertenecen estos profesionales, varían según el nivel del técnico. Se calculan en base a catorce pagas y no están incluidos complementos como el de antigüedad o el de convenio. Dicho lo cual, los rangos se sitúan entre los 1.688,67 y los 3.183,40 euros brutos al mes.
¿Cuánto gana un Técnico de sonido autónomo?
A diferencia de los técnicos de sonido por cuenta ajena, los técnicos autónomos no cobran por mes sino por proyecto. Como hemos visto anteriormente, las cifras varían según el tipo de evento ya que no es lo mismo trabajar para un concierto en un gran estadio que en una pequeña sala con shows de comedia. Dicho esto, según la plataforma Glassdoor, el sueldo de un técnico de sonido autónomo se sitúa entre los 11 y los 30 euros a la hora por proyecto.
¿Quieres trabajar como técnico de sonido en cadenas de televisión, radio o producciones audiovisuales? Matricúlate ahora en el Ciclo formativo de Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos de CEV.