Los microfonistas suelen ser los héroes olvidados de la industria del entretenimiento. Aunque mucha gente no lo sabe, un microfonista es la persona que se encarga de gestionar los micrófonos de los artistas en el escenario. A pesar de estar normalmente entre bastidores, hay mucho que aprender sobre esta parte de la industria, que no solo se limita a mover equipos.
A continuación aprenderás qué es y dónde estudiar microfonista.
¿Qué es un microfonista?
El microfonista u operador de micrófono se encarga de colocar el micrófono en el plató para captar los diálogos de los actores o cualquier sonido necesario en una escena.
Para ello, conecta un micrófono de brazo, o un micrófono direccional, a un poste de brazo. A continuación, el micrófono se conecta con un cable o de forma inalámbrica a un mezclador de sonido donde se ajusta la intensidad del sonido al nivel correcto.
En los largometrajes, el microfonista realiza un trabajo diferente al técnico de sonido, que dirige el departamento y se encarga de grabar todo el audio y delegar la colocación del micrófono en el operador del brazo. Sin embargo, en los largometrajes de bajo presupuesto, en los rodajes de televisión, en los documentales o en los anuncios publicitarios, el papel del técnico de sonido y microfonista lo realiza a veces una sola persona.
Para obtener el mejor sonido posible y captar los diálogos con claridad, el micrófono debe colocarse lo más cerca posible de los actores. Dado que los fotogramas de las películas son bastante amplios y se ve gran parte de la localización, la mejor manera de acercar el micrófono a la acción sin que entre en la toma es sujetarlo a un brazo, con el micrófono inclinado hacia abajo y utilizar la longitud del brazo sostenido por encima para colocar el micrófono directamente por encima de los actores y fuera de la parte superior del fotograma.
¿Qué estudiar para ser microfonista?
Está claro que cualquier trabajo requiere de una serie de conocimientos necesarios para desempeñar tu función.
Aunque un microfonista debe conocer ciertas técnicas y desarrollar habilidades necesarias para el puesto, lo cierto es que no existe ninguna formación específica para este puesto de trabajo.
Esto no significa que no debas formarte. Al igual que en la mayoría de puestos de trabajo, cualquier formación es válida para destacar entre el resto de personas que soliciten el puesto.
Una formación relacionada con el mundo del sonido, como un Curso de Producción Musical te ayudará a comprender las bases de esta industria.
¿Dónde estudiar para microfonista?
Ahora que ya sabes que toda formación es necesaria para poder trabajar de microfonista, te estarás preguntando cuál es el mejor lugar para realizar tus estudios.
Hay muchas opciones entre las que elegir y puede ser bastante complicado decidir dónde cursar la formación en producción de sonido y qué aspectos hay que tener en cuenta para obtener la mejor formación.
Las Escuelas de Formación Profesional son una fuente en la que puedes adquirir conocimientos sobre todos los aspectos de la grabación, el refuerzo de sonido y la grabación de campo. No se puede negar que la experiencia práctica es un recurso inestimable para cualquiera, pero la formación profesional en este campo es necesaria para cualquiera que quiera destacar en esta profesión.
Si quieres ir más allá y estudiar un grado superior, en el CEV ofrecemos el Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos. Aquí aprenderás a captar, generar y diseñar efectos de audio, manejar programas de edición y mezcla de sonido. También aprenderás a utilizar herramientas profesionales como Pro Tools, Logic Pro X o Protools. ¡Fórmate con nosotros!