Existe un gran número de personas amantes de la televisión que les encantaría trabajar en ella. Por suerte, existen infinidad de puestos a los que optar y por los que decantarse dentro de este sector. Aunque sí que es importante mencionar, que para la mayoría de ellos, será necesaria una base teórica que te ayude a desenvolverse dentro de este ámbito. 

¿Sabes qué es y dónde estudiar Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos? En el siguiente artículo profundizaremos en la profesión del técnico mezclador de video y te mostraremos que puedes estudiar para dedicarte profesionalmente a este mundo. 

Los mezcladores de video son los encargados de construir aquellos videos que nosotros vemos en la pantalla. Es decir, deben elegir las cámaras que muestran el ángulo que desean mostrar en la pantalla. 

Se suele colocar al lado del realizador, el cual le irá indicando lo que debe hacer. En resumen, el mezclador de video, se encarga de trabajar sobre la mesa de mezclas 

¿Cómo funciona la mesa de mezclas de un técnico mezclador de video?

Se trata de la herramienta a la que estarán conectados todos los elementos presentes en una grabación o rodaje, es decir , las cámaras, rotuladora, creador de gráficos etc…

Es una mesa conformada por gran variedad de luces y botones, cada uno correspondiente a una acción concreta y que a través de un pequeño ordenador va generando acciones. 

Es muy importante que el mezclador conozca a la perfección la utilidad de cada uno de los botones y luces presentes, así como los pasos que debe llevar a cabo para realizar las tareas correspondientes.

Para ello, lo más apropiado es obtener una formación previa. A pesar de existir una gran variedad de posibilidades, es muy importante tener en cuenta las ventajas y facilidades de cada escuela. Antes de decantarte por un curso u otro, debes fijarte en factores como:

  • Profesorado del curso 
  • Duración
  • Asignaturas impartidas
  • Modalidad
  • Prestigio de la escuela o institución
  • Relaciones personales
  • Ayuda en la búsqueda de empleo 

Una vez analizados estos factores y comparadas las escuelas, podrás seleccionar la que más se adapte a tus necesidades y gustos. 

¿Por qué estudiar en CEV para ser técnico mezclador de video? 

CEV es una escuela superior centrada específicamente en comunicación, imagen y sonido. Tras más de 40 años de trayectoria dentro de este sector, imparte clases presenciales en Madrid y Barcelona, así como la posibilidad de acceder a cursos online. 

Entre todos los cursos que ofrece, si deseas convertirte en un mezclador profesional, uno de los más recomendados es el de Técnico Superior de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos, con el que aprenderás todo lo necesario con proyectos audiovisuales, desde su creación hasta su ejecución. 

Podrás crear tu propio corto desde cero y aprender a manejar todo tipo de herramientas  de edición y postproducción como Premiere Pro, Final Cut o Photoshop.

Su maravilloso grupo de profesores, se encuentran trabajando activamente en el sector, ofreciendo a los alumnos la posibilidad de aprender de primera mano el funcionamiento de las empresas de este sector y como es su trabajo del día a día. Además, debido a la gran importancia que tiene la práctica dentro de este sector, la academia busca fomentar el talento a través de la oferta de prácticas en empresas. 

Gracias a ello, los alumnos logran experiencia y generar contactos dentro de este mundo, lo que les facilita la búsqueda de trabajo más adelante. 

Este centro especializado en nuevas tecnologías, trabaja día a día por innovar y mantenerse actualizado para ofrecer la mejor formación posible a todos sus alumnos. Pásate por nuestra web y echa un vistazo a nuestros cursos.

FORMACIONES

Encuentra la formación que se adapta a ti

Grados, ciclos, másteres y cursos especializados diseñados para impulsarte hacia el sector creativo y tecnológico. Elige tu camino y empieza a construir tu futuro hoy.

Img (1) (1)

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Blog
27/03/2024

Técnicas de corrección de color

Para conseguir la fotografía perfecta no sólo hay que tener en cuenta la calidad de la cámara, las...
Blog
25/03/2024

La teoría del color en fotografía

¿Alguna vez habías oído hablar de la psicología del color? Los colores son capaces de hacernos...
Blog
20/03/2024

Ejemplo de plan de rodaje

Para hacer una película de cine no es suficiente con contratar actores, escribir un buen guión y...
Blog
18/03/2024

Rotoscopia: ¿qué es?

¿Te suena la palabra rotoscopia? Si estás familiarizado con el mundo del cine y la animación...
Blog
13/03/2024

Cómo dibujar al natural

Para poder hacer animaciones 3D y 2D hay que contar con una gran visión espacial, saber manejarse...
Blog
11/03/2024

Cómo sonorizar un concierto

¿Alguna vez has ido a una actuación en directo y te has dado cuenta de que el sonido no era bueno?...